Los Directores

 

Fernando Romanazzo Cristian Pirovano

Fernando Romanazzo nació en 1977 en el barrio de Floresta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y estudió Diseño, Imagen y Sonido en la UBA. Luego de trabajar en varias productoras de contenidos audiovisuales en 2007 fundó Aqueronte, en donde se desempeña hasta la actualidad.
Allí realiza producciones de diversos géneros y formatos, especializándose en películas documentales y transmisión en vivo por streaming. Paralelamente participa en distintas producciones de terceros en roles como los de jefe de eléctrico, guionista, productor y director.

Entre lo más destacado de sus producciones incluyen múltiples cortos documentales, de animación, ficción, de investigación histórica y la edición integral del DVD del centenario del Club All Boys y todo su contenido. Desde el 2012 produce y dirige transmisiones en vivo por streaming de partidos para el Torneo Federal de Básquet Nacional. También coprodujo “Boteros”, cortometraje multipremiado del director Martín Turnes y con Francia el telefilm “Identidades Robadas” de Bertrand Dévé para Unifrance. 

Su debut cinematográfico cómo director y productor fue en 2013, con “De Los Barrios, Arte”, la última película documental estrenada en 35mm en la Argentina, que recorrió múltiples salas y festivales del mundo. Luego produjo y codirigió su segundo largometraje “¡Yallah! ¡Yallah!”, primera coproducción oficial entre Argentina y Palestina y en su corte de TV fue coproducida también con Al Jazeera International Channel exhibida por dicho canal para toda la región de Medio Oriente y Norte de África, el film fue ganador del WIP LatinArab 2014 y seleccionada en la Competencia Oficial DDHH BAFICI 2017 entre otros 9 festivales internacionales, en 2018 se estrenó en salas cinematográficas de América y Europa y fue la película más vista en en la semana de su estreno de toda la cartelera argentina, también en 2020 se estrenó en cine.ar play plataforma online del instituto de cine Argentino, repitiendo el podio de las más vistas. Para luego, en Noviembre del mismo año, ser estrenada en el canal Deportv para toda la Argentina por un canal abierto y gratuito. Próximamente presentará también su 3er largometraje “Sadiqi” una coproducción entre Argentina y Venezuela, filmada en Palestina, que se encuentra en postproducción. En estos momentos se encuentra produciendo “Jujuy Originario y Metalero” coproducción con Francia y Colombia, la cual ganó el premio incubadora del INCAA y el pitch para su realización en LoboLab del 2017.

Complementa su actividad cinematográfica colaborando con Cinevivo.org una organización destinada al fomento, la exhibición y distribución de cine nacional independiente.

Nació en 1978 en Buenos Aires (Argentina), donde vive y trabaja. Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y comenzó sus formación en fotografía en el año 2003.

Es uno de los fundadores y editor fotográfico de la revista “Músicas del Mundo”. Desde 2007 fotografía acontecimientos, personas y lugares alrededor del mundo, buscando historias para contar.

Así llega a Palestina en 2013 donde permaneció 5 meses fotografiando la vida cotidiana. Desde entonces intercala su labor profesional entre la Fotografía, la Producción y Dirección Audiovisual en Aqueronte. 

De ésta experiencia surgió su primer largometraje “¡Yallah! ¡Yallah!”, que dirigió y produjo junto a Fernando Romanazzo, siendo la primera coproducción oficial entre Argentina y Palestina. La película fue ganadora del WIP LatinArab 2014 y seleccionada hasta el momento en Competencia Oficial DDHH BAFICI 2017 y DAYS OF CINEMA 2017 Sunbird Competition.

En la actualidad se encuentra en etapa de postproducción su segundo largometraje “Sadiqi”, coproducción entre Argentina y Venezuela.

Su filmografía la completan los videoclips: “El Mesero”, “Vamos a buscar la luz” y “Otra noche en la Tierra” donde trabajó como director y productor. Así como “All Boys la película” y el largometraje peruano “Los Sikus”, en los cuales se desempeñó como camarógrafo. Ambos marcaron sus inicios en la productora Aqueronte.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

A 73 años de la Nakba (catástrofe Palestina)

Mesa debate del Domingo 16 de Mayo

Moderadora: Nabila Jatib, Licencia en Artes Dramáticas y locutora nacional. Productora de radio y televisión. Actualmente es columnista en Radio Nacional Folklórica (Argentina) y forma parte de una compañía de investigación teatral vinculada a la defensa de los DDHH y perspectiva de género.

Invitados: Fernando Romanazzo y Cristian Pirovano (Directores del film) Panel: -Clara Isasmendi (Programación en Argentina Ficip - Festival Internacional de Cine Político). -Fernando Viollaz (Fidai). -Cristian Abugattas (Yabal Alzaitún).

Instituciones y/o organizaciones involucradas: Embajada del Estado de Palestina en la República Argentina, Aqueronte, Ficip - Festival Internacional de Cine Político y El Instituto Patria.


Mirala en Argentina por la plataforma CINE.AR PLAY

 
Leer más...

Ahora la podes ver en la TV Argentina en Deportv!

Noviembre 2020

Leer más...